ver mas

Crédito Prendario y la elección del seguro

Crédito Prendario y la elección del seguro

Fecha:09 junio, 2024

Compartir en

Art. 1099 del Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina: “Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad de contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de productos o servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el mismo objetivo”

Situación; estás por retirar el auto que adquiriste a través de un crédito prendario y te comentan desde la concesionaria que "si o si" tenés que asegurarlo con una de las opciones que ellos te presentan.

Esta escena típica representa una infracción al art precedente acerca de la libertad de elección por parte de los consumidores.

Aún así, la mayoría de las personas deciden tomar alguna de las recomendaciones ofrecidas y retira su vehículo. Con el pasar de las cuotas, observa como el monto que corresponde al seguro se incrementa, en muchos casos, por encima de lo que pagaría si la póliza estuviera contratada mediante su productor de seguros de confianza. En otros casos también se encuentra con que la póliza contratada no cubre lo esperado, o no es una compañía de primera línea.

¿Qué hacer en estos casos?

Lo primero, contactarse con su productor de seguros de confianza. El/Ella podrá analizar la póliza contratada y asesorar correctamente para determinar alcances, coberturas, limitaciones y si el costo puede ser mejorado.

Y en todos los casos, ayudarte en la gestión para la liberación del mismo por parte del acreedor y que puedas hacer uso de tu derecho de libre elección como consumidor.

Enseñar a ahorrar a l@s niñ@s

Enseñar a ahorrar a l@s niñ@s

Fecha:09 junio, 2024

Compartir en

Fomentar la conducta de ahorro desde niños hace la diferencia.

Con pequeñas recompensas como incentivos a esa conductas que queremos implementar, lo tomarán como un juego y comprenderán la importancia de separar una parte hoy para disfrutar de algo mayor mañana.

De esta manera le estaremos inculcando disciplina, paciencia, responsabilidad y motivación.

Comenzar desde pequeños con una alcancía es una excelente opción y a partir de los 14 años ya pueden tener su seguro de ahorro.

Tené en cuenta, que siempre, ell@s aprenden por imitación, seamos ante todo, un buen ejemplo para nuestras infancias.

¿Para qué un seguro de retiro?

¿Para qué un seguro de retiro?

Fecha:09 junio, 2024

Compartir en

Los avances de la ciencia han logrado prolongar la esperanza de vida. Vivimos más y mejor, gracias a los grandes progresos en materia de medicina y hábitos de vida saludable. Las personas llegan a los 65 años en la plenitud de sus facultades y con muchas ganas de disfrutar de la vida.

Esto, es antes que nada, una gran noticia para toda la humanidad, pero es también un gran problema para las cajas jubilatorias de la gran mayoría de los Estados a nivel mundial. Y Argentina no es la excepción.

El sistema jubilatorio en Argentina es de reparto, lo que significa que las personas que trabajan son las que sostienen a los pasivos. Y por lo expuesto más arriba, entendemos que el número de personas pasivas no para de crecer y el número de activos cada vez es más pequeño en términos porcentuales. Pero también en términos nominales debido a las altas tasas de desempleo.

Dejar nuestro futuro totalmente en manos del Estado, ya no es una opción viable. La pregunta siempre es la misma ¿Vos, te imaginás viviendo con una jubilación? La respuesta en la gran mayoría de los casos es un rotundo NO. Entonces se vuelve imperativo tomar las riendas del asunto y comenzar a planificar nuestro retiro.

¿De qué se trata?

Es un instrumento de ahorro y capitalización que permite disponer de un ingreso complementario cuando concluye la etapa laboral o incluso antes. Es una solución práctica adaptada a la capacidad, necesidad o deseo de cada persona.

Se realizan aportes con la periodicidad elegida, las compañías invierten esos fondos y trasladan los rendimientos a las cuentas de sus asegurados. De esta manera se genera un fondo para el retiro con altísimos rendimientos financieros sin tener que ser un experto en inversiones, contribuyendo así a tu previsibilidad financiera y a un futuro mejor.

¿Cuáles son los beneficios?

*Los fondos están siempre protegidos con el marco legal de una póliza bajo normativa de la SuperIntendencia de Seguros.

*Todos los planes tienen rendimientos garantizados

*Son planes innembargables e inconfiscables

*Rápida disponibilidad

*Libre designación de beneficiarios

*Los aportes se pueden incrementar o reducir a lo largo del plan

*Beneficios fiscales; se pueden descontar de la base imponible del impuesto a las ganancias y no graba las rentas financieras

¿Cuándo comenzar?

No existe una edad ideal, pero cuanto más temprano se ingrese, menor será el importe que se deba destinar. Lo más conveniente sería en el mismo momento en que se ingresa al mercado laboral. De la misma manera que se descuenta del salario, un porcentaje destinado a la jubilación estatal, se debería comenzar a separar una parte con éste fin. Esta antelación permitirá utilizar el factor tiempo a nuestro favor, ya que los aportes estarán expuestos a interés compuesto y es justamente el largo plazo, lo que permitirá hacer crecer esa bola de nieve de forma exponencial, tal como lo definió el propio Einstein "El interés compuesto es la octava maravilla del mundo. El que lo entiende gana dinero, el que no, lo pierde"

Ciertamente, no es obligatorio tomar un seguro de retiro, pero si, muy recomendable. Solicitar a un asesor de seguros, una reunión consultiva para comenzar a delinear una planificación financiera es una de las mejores decisiones que podemos tomar para proteger nuestro esfuerzo, patrimonio y estilo de vida.

Las tres cosas más importantes

Ahorro

Las tres cosas más importantes

Fecha:02 junio, 2024

Compartir en

padre abrazo hijos

¿Qué responderías si te pido que cierres los ojos y pienses en lo más importantes para vos?

Vivimos a 140km por hora. Somos presas del multitasking, donde lo urgente prevalece sobre lo esencial. Las demandas de nuestro tiempo y atención nos desenfocan, muchas veces, de aquello que, en el fondo es lo más importante en nuestra vida.

Dejame pensarlo...

Cuando me reúno con un cliente potencial, a quien le he propuesto una planificación para anticiparse a riesgos posibles (y reales) que afectan su futuro y el de sus dependientes, una de las respuestas habituales que encuentro es "Dejame pensarlo..."

Esa respuesta, que muchas veces, es casi un acto reflejo que expresa el temor a equivocarse, a sentirse engañado o a creer que sólo te están intentando "vender" tiene implicancias que, pueden terminar siendo catastróficas.

Lo importante vs lo urgente

Lo que expresas; "No estoy seguro de poder hacer frente a este compromiso con mis ingresos"

Lo que no estás considerando: Si vos no haces ese esfuerzo, quienes dependen de vos van a tener esa dificultad multiplicada por 100, si vos faltás.

Lo que expresas: "Estoy reformando la casa. Tal vez más adelante"

Lo que no estás considerando: No habrá reformas ni proyectos posibles si ante una enfermedad grave o un fallecimiento no concretaste un respaldo económico de rápida disponibilidad.

Lo que expresas: "Cuando termine de pagar..."

Lo que no estás considerando: SIEMPRE va a haber algo que pagar. Pero ¿con qué van a pagar sus compromisos quienes hoy dependen de vos económicamente, sin tu ingreso?

Lo que expresas: "Ahora no tengo tiempo"

Lo que no estás considerando: ¿No tenés tiempo para ocuparte de la tranquilidad, la paz y la seguridad de quienes son todo para vos? ¿ Qué es más importante?

Lo que expresas: "Veámoslo más adelante"

Lo que no estás considerando: De un momento a otro todo puede cambiar. Y lo único imprescindible para contratar un seguro de vida, es tener salud. Hoy la tenés, mañana....?

Por cierto la respuesta a la pregunta del inicio seguramente fue: tu familia, tu salud, tu ingreso, tu hogar.

Ojalá algo de esto te ayude a tomar esa decisión.

Aprende e informate con

grupo acuña

Explore nuestra experiencia en asesoría de

seguros y planificación financiera.

Todos los artículos

Ult. vez actulizado

09 junio, 2024

Contactanos para una asesoría sin cargo, y te ayudamos a diseñar tu libertad financiera.

Cubrimos tu

vida y tu

patrimonio

Asesores de seguros

Estudio Contable

Planificacion financiera

Nosotros

Asesores de Seguros, Estudio Contable, y Planificación Financiera.

En Grupo Acuña somos un equipo familiar de profesionales que busca proteger tu patrimonio y tu mayor activo: vos mismo. Desde hace más de 10 años trabajamos teniendo como máxima aspiración; tu tranquilidad. Te garantizamos que si nos permitis asesorarte, encontraremos la planificación adecuada para transformar tus sueños en proyectos, y éstos en realidad.

Comunicacion

A través de una primera reunión, analizamos juntos tus necesidades y posibilidades. En una segunda reunión, te presentamos una recomendación de protección, adaptada a tu situación y objetivos.

Colaboracion

A partir de la aceptación de la propuesta, podrás contar con nosotros cuando lo consideres; dudas, consultas, cambios, recomendaciones, gestión de siniestros, entre otros.

Compromiso

Volveremos a contactarte, antes de cada renovación, para revisar el plan trazado, e implementar las modificaciones que se consideren convenientes para alcanzar los objetivos. Nos comprometemos a estar.

Servicios

Nuestro compromiso es brindar soluciones personalizadas que protejan su patrimonio y aseguren su futuro financiero

01

Seguros patrimoniales

02

Planificacion financiera

03

Gestoría Automotor

04

Estudio Contable

escudo proteccion riesgos

En Grupo Acuña, ofrecemos una amplia gama de servicios diseñados para proteger tu presente y asegurar tu futuro financiero. Nuestro compromiso es brindarte soluciones integrales y personalizadas, respaldadas por las mejores compañías, para que puedas alcanzar tus metas con confianza y tranquilidad.

Planificacion financiera

Protegemos tus objetivos

Seguros patrimoniales

Protegemos tus logros

Estudio Contable

Ofrecemos una amplia gama de coberturas

Coberturas:

Vida, Ahorro y Retiro

Vehiculos

Hogar

Accidentes Personales

ART

Comercio e Industria

Praxis Medica

Responsabilidad Civil

Y mucho mas